Tiempo de lectura
01:15 min.
10/Sep/2012
¿Qué es la pila de Bagdad?.
Lo Que Nunca Viste
Uno de los muchos objetos extraños y curiosos.
Uno de los muchos objetos que desafían a nuestra idea del desarrollo tecnológico durante la historia, es la llamada “pila de Bagdad“, descubierta en la colina de Rabua (Bagdad) en el año 1936.
Fue hallada por el ingeniero alemán Wilhelm Kóning durante unas obras para ampliar el alcantarillado de la ciudad, quien al abrirla descubrió con sorpresa una varilla de aproximadamente 19 centímetros de altura y 2,6 de anchura, junto a otra varilla similar de hierro y recubierta de plomo; la superficie del plomo parecía estar erosionada por la acción de algún ácido.
La primera conclusión del ingeniero fue que aquello era una rudimentaria batería eléctrica.
En Hildesheim (Alemania) se celebró una exposición de la cual, la pila de Bagdad formaba parte, William F. M. Gray, ingeniero de profesión, sabía que los antiguos irakíes eran capaces de galvanizar objetos, y quizá esta “pila” podría explicar como lo lograban.
Tras un minucioso estudio de la pila original, Gray decidió construir una exactamente igual, utilizando como alcalino nada menos que vino (algo que seguramente sería abundante en los tiempos en que se construyó la pila), Gray introdujo en el recipiente una pequeña estatua de plata, que, debido al paso de la corriente eléctrica, adquirió una tonalidad amarillenta al cabo de dos horas, luego de varias repeticiones del experimento, se pudo determinar que la pila de bagdad es capaz de generar una corriente de 1,5v, nada menos que 2000 años antes de que se inventara la batería de Volta y Galvani.
Fecha |
10/Sep/2012
|
Etiquetas |
pila de Bagdad Wilhelm Kóning varilla hierro plomo erosionada William F. M. Gray alcalino vino estatua de plata corriente
|
Lo Que Nunca Viste
05/Nov/2017
El yacimiento arqueológico de Göbekli Tepe ha revelado unas calaveras con incisiones como parte de un ritual. Lo Que Nunca Viste
07/Ago/2017
La estatua, de finales del siglo XII o comienzos del XIII, ejercía de guardián simbólico a la entrada de un antiguo hospital de la zona de Angkor Lo Que Nunca Viste
24/Jun/2017