Tiempo de lectura
01:04 min.
21/May/2012
El reloj biológico de las plantas.
Lo Que Nunca Viste
Les permite además asumir y amoldarse al cambio climático.
Gracias a ese reloj biológico interno se pueden adaptar a los continuos cambios de luz o de temperatura a los que están sometidas en su entorno. Utilizan este reloj para adaptarse al "cambio climático".
Es objeto de estudio por parte de quienes investigan su influencia en los cambios de la biología vegetal, lo hacen, para conocer y poder llegar a la influencia que el hombre puede tener sobre la mejora de las cosechas. Las plantas, dependiendo de las condiciones de luz y de agua a las que están sometidas, regulan su ritmo de funcionamiento de tal forma que se adaptan a las situaciones mediambientales a las que están sometidas en cada momento.
Los científicos aseguran que son capaces de reaccionar ante cambios de luminiscencia en cuestión de días, modificando sus comportamientos, y el nivel de agua del que disponen hace que su reacción sea una u otra, las condiciones ante la sequía o los aumentos de temperatura hacen saltar en las plantas una especie de alarmas que las ponen en estado de alerta.
Evidentemente si los niveles de carencia de agua o las altas temperaturas llegan a un punto determinado acaban muriendo. Sin embargo hasta que llega ese extremo ellas tienen una gran capacidad de adaptarse a los posibles cambios.
Fecha |
21/May/2012
|
Etiquetas |
reloj biologico plantas adaptar luz temperatura cambio climatico agua ritmo luminiscencia comportamientos sequia
|
El agua subterránea se encuentra encerrada en una capa de mineral llamada ringwoodita. Lo Que Nunca Viste
23/Oct/2014
Pueden abarcar un volumen de unos 10.000 km3. Lo Que Nunca Viste
05/Sep/2013
Lo Que Nunca Viste
13/Feb/2013