Hallan en la Antártida los restos fósiles de una ballena primitiva
Lo Que Nunca Viste
Científicos argentinos hallaron en la Antártida los restos fósiles de una ballena primitiva llamada "arqueoceto". Es el primer cetáceo adaptado a la vida marina que se encuentra en la Antártida, y existió hace unos 49 millones de años.
Compartir
Científicos argentinos hallaron en la Antártida restos fósiles de una ballena primitiva, llamada "arqueoceto", de unos 49 millones de años de antigüedad, anunciaron este martes los investigadores.
"El ejemplar corresponde a un cetáceo primitivo de 49 millones de años de antigüedad. Es el primer cetáceo adaptado a la vida marina que se encuentra en la Antártida", dijo el investigador Marcelo Reguero en rueda de prensa.
El científico dijo que los fósiles hallados pertenecen "a la familia de los basilosaurios. Es un hallazgo de mucha importancia dentro de la evolución del grupo de ballenas".
Reguero es jefe del Proyecto de Paleontología de Vertebrados del Instituto Antártico, además de pertenecer al Museo de La Plata y del oficial Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Ténicas (Conicet).
La estatua, de finales del siglo XII o comienzos del XIII, ejercía de guardián simbólico a la entrada de un antiguo hospital de la zona de Angkor Lo Que Nunca Viste